Nota de prensa
CLÁUSULAS SUELO14/07/2014
ADICAE y los afectados por cláusulas suelo reclaman en Bilbao el fin de un abuso que le cuesta a cada hipotecado hasta 300 euros al mes
Mañana martes se inicia la macro vista convocada para los días 15 a 18 de julio sobre las medidas cautelares solicitadas por ADICAE en la demanda colectiva interpuesta por la Asociación.
La vista podría dar lugar a la suspensión de aplicación de los “suelos” para los 12.000 afectados que se han sumado a la demanda, e incluso a la suspensión en todas las hipotecas de las 101 entidades demandadas.
Los afectados se concentran mañana ante los juzgados en 26 ciudades, donde harán entrega de denuncias por el esperpéntico funcionamiento de la justicia ante un fraude a los consumidores en España sólo comparable al de las participaciones preferentes (ver:http://afectadosclausulasuelo.org/concentraciones.php)
En Madrid, el Presidente de ADICAE acudirá junto a un grupo de consumidores demandantes a las 10:00 horas a la vista convocada para este 15 de julio en los juzgados de Plaza Castilla, para luego sumarse a la concentración convocada a las 12:00 horas ante el Juzgado Mercantil 11 de Madrid. En Bilbao, habrá una concentración de apoyo frente a los Juzgados de C/ Barroeta Aldamar 10.
ADICAE ha remitido una carta a los principales líderes políticos invitándoles a apoyar la reclamación de los afectados, y exige al CGPJ la puesta a disposición del juzgado mercantil todos los medios necesarios para la eficaz y diligente marcha del procedimiento.
Bilbao,
14 de julio.- ADICAE ha llamado a los afectados por las abusivas
cláusulas suelo hipotecarias a concentrarse mañana martes 15 de
julio en 26 ciudades españolas, con objeto de poner de manifiesto
cómo la banca, la clase política y los tribunales se resisten a dar
una solución justa y eficaz a un abuso masivo del que siguen siendo
víctimas 4 millones de hipotecados en toda España.
Aunque
son ya decenas las sentencias ganadas por ADICAE con cientos de
hipotecados en la reclamación de nulidad por abusiva de la cláusula
suelo, la mayoría de entidades siguen obcecadas en continuar con su
aplicación y cerradas en banda a un diálogo que permita
reequilibrar las relaciones con los consumidores.
Hartos
de la lentitud de la Justicia en dar una resolución global al
problema (el juzgado mercantil 11 de Madrid lleva desde 2010
“rumiando” la macrodemanda colectiva interpuesta por ADICAE y
otras 12.000 familias) y de afrontar cuotas hipotecarias mensuales
que, con un ilegítimo “extra” de entre 200 y 300 euros mensuales
amenaza sus economías familiares, los afectados expresarán su
disposición a movilizarse hasta alcanzar una solución y reclamarán
respuestas eficaces desde todos los ámbitos: sector financiero,
poder legislativo y poder judicial.
Estas
acciones reivindicativas servirán además para proceder a la
presentación masiva de escritos de denuncia ante los juzgados decano
de toda España ante los inexplicables movimientos que están
produciéndose en el mayor procedimiento judicial colectivo habido en
España. De esta forma, los afectados denunciarán mañana la
“estrategia del avestruz” de los políticos, el desinterés por
el diálogo de las entidades implicadas y la ineficacia y exasperante
lentitud de la justicia
Como
ha destacado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “las
cláusulas suelo se vendieron como una garantía de que no iban a
subir los intereses en las cuotas hipotecarias, pero la realidad es
que las entidades estaban protegiéndose a sí mismas" porque
sabían que dichos intereses no iban a subir sino que podían bajar
varios puntos, como así sucedió.
Por
su parte, los usuarios “se
han visto perjudicados ya que no han podido aprovechar tipos de
interés favorables para el crédito y se han visto en el borde del
impago o incluso desahuciados al tener que cumplir con una cuota
hipotecaria injusta, desmedida y que se duplicaba respecto de lo que
habría correspondido".
CONVOCATORIAS DE PRENSA
CONCENTRACIÓN: Hora: 11:00 horas
Lugar: Juzgados de C/ Barroeta Aldamar 10, Bilbao
Concentración de afectados por cláusulas suelo reclamando apoyos para la aceleración de la macrodemanda interpuesta por ADICAE contra 101 entidades.