Nota de prensa
28/06/2013
ADICAE consigue una nueva sentencia favorable para la eliminación de las cláusulas suelo en las hipotecas de Ipar Kutxa
Con esta sentencia, ADICAE suma ya cinco nulidades de cláusulas hipotecarias, para las entidades CajaMar, CajaSur, Caixa Penedés, Caja Extremadura y Banco Castilla La Mancha
ADICAE sigue instando a los consumidores a no conformarse con el 'borrón y cuenta nueva' que planteó el Tribunal Supremo y a exigir la devolución de las cantidades que la banca les ha cobrado indebidamente en virtud de tan abusivas cláusulas.
Madrid, 28 de Junio de 2013.- El Juzgado Mercantil Nº1 de Bilbao condena a la entidad vasca a anular la cláusula hipotecaria que establecía un suelo entre el 3% y 4%, y un techo en el 15%; al considerarse como abusiva para el consumidor. Esta sentencia refuerza la labor de ADICAE en la defensa de los usuarios y pone de manifiesto la incomprensible paradoja del fallo del Tribunal Supremo de 9 de mayo, en la que niega la posibilidad de indemnización a las víctimas de estos abusos financieros.
En el texto se señala que es necesario que exista proporción entre los límites fijados, y la cobertura de riesgos que estas cláusulas implican y que al menos teóricamente, sean recíprocos entre cliente y entidad financiera. El magistrado destaca además, la falta de transparencia en la contratación de las hipotecas, por lo que estima íntegramente la demanda como abusiva por su desproporción y desequilibrio. Por esta razón, se condena a la entidad a devolver a los demandantes las cantidades indebidamente pagadas en aplicación de la cláusula suelo desde el momento en el que se contrató la hipoteca, es decir, la cláusula suelo se entiende por no puesta desde el principio.
Esto se convierte es un paso más allá en la macrodemanda interpuesta por ADICAE en 2011 en el Juzgado Mercantil Nº11 de Madrid, que agrupa a 101 entidades y más de 18.000 hipotecados. Se convierte pues, en una nueva victoria para la Asociación en su lucha contra las cláusulas suelo, así como todos los abusos bancarios y financieros que afectan a los consumidores.
Aproximadamente 4 millones de personas han contratado su hipoteca con una cláusula suelo, lo que representa un gran beneficio económico para la entidad bancaria, mientras el usuario sufre el encarecimiento de las hipotecas, ya que sin la cláusula suelo, un consumidor pagaría entre 2.000 y 3.000 euros menos al año para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años.
Asimismo, ADICAE ratifica la necesidad de hacer retroactivas las sentencias judiciales para aquellos usuarios que durante años han pagado su hipoteca con cláusulas suelo, ya que no han sido informados de una forma clara y transparente. La inclusión de este precio ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del euríbor (0,50) por lo tanto, están pagando un interés entre un 200 y 225% superior al que correspondería.
Con esta sentencia, ADICAE suma otras cinco nulidades de cláusulas hipotecarias, para las entidades CajaMar, CajaSur, Caixa Penedés, Caja Extremadura y Banco Castilla La Mancha.
Cientos de consumidores, víctimas de esta condición, siguen acudiendo a la Asociación para sumarse a las actuaciones judiciales en marcha. ADICAE reiterará al conjunto de los grupos parlamentarios la necesidad de impulsar una regulación inmediata de las cláusulas suelo y que la abusividad de dichas cláusulas sea declarada extensible a todas las entidades financieras que la han incluido en sus préstamos hipotecarios, en perjuicio de millones de consumidores.
ADICAE sigue instando a los consumidores a no conformarse con el 'borrón y cuenta nueva' que planteó el Tribunal Supremo y a exigir la devolución de las cantidades que la banca les ha cobrado indebidamente en virtud de tan abusivas cláusulas.
Contacto
prensa@adicae.net